En este articulo te hablaremos sobre el collar isabelino en perros, que es, sus tipos y entre otros detalles.
En ocasiones, cuando las mascotas tienen arañazos o heridas, o cuando han pasado por una intervención quirúrgica y tienen alguna cicatriz de la intervención, tienden a lamerse la zona. Pero es muy importante que no lastimemos la zona porque tardará mucho en sanar o cicatrizar bien. Además, si las hubiera, se pueden quitar puntos con el acto de lamer. ¡Podrías ser peligroso!
Para evitar esta situación, un collar isabelino nos ayudará a mantener a nuestra mascota alejada de la zona afectada y, por tanto, evitará que cojee.
A continuación encontrarás respuesta a las preguntas más frecuentes.
¿Qué es el collar isabelino?
Un collar isabelino es un collar en forma de cono que se coloca en la cabeza de un animal para evitar que entre en partes del cuerpo como patas, costillas, cuello, etc. Así que cómo deshacerse de, cómo deshacerse de, cómo curar, cicatrices o puntos.
El material más común que se utiliza para este tipo de collares es el plástico, pero también existen otros tipos de collares isabelinos producidos a partir de otros materiales, que se describen en el siguiente apartado.
¿Qué tipos de collares isabelinos existen?
Podemos encontrar en el mercado diferentes materiales, como por ejemplo:
No todas las mascotas aceptan un collar isabelino, si tu mascota no acepta un collar isabelino de plástico, consulta con tu veterinario otras opciones para que tu mascota encuentre el lugar más cómodo mientras tienes que usarlo.
¿Cuándo debemos utilizar el collar isabelino en animales?
Los animales tienden a lamerse las heridas o lugares donde sienten dolor. Esto retrasará el proceso de curación o incluso puede abrir una herida que se supone que debe sanar.
Se recomienda el uso de un collar isabelino en las siguientes situaciones:
Tratamiento de los ojos, para que el animal no retire el tratamiento o pueda rascarse.
Tratamiento de las orejas, comienzan a rascarse para aliviar el picor o el dolor, porque la zona del dolor suele ser muy molesta. Sufrió una herida en una parte de su cuerpo que podía alcanzar y lamer: patas, pezuñas, cuerpo, cuello, etc.
Posibles problemas dermatológicos: Muchas mascotas experimentan un gran estrés y ansiedad al sentir picor, y pueden comenzar a lamerse y rascarse compulsivamente la zona, lo que da lugar a llagas graves.
Tras el procedimiento, es necesario que descanse y mantenga limpia la zona tratada (por ejemplo: ha sido esterilizada y no debe entrar en contacto con la zona de la cicatriz durante unos días). Tiene dolor por un hematoma y se lame la zona.
Ten en cuenta que el uso de un collar isabelino debe ser recomendado por un veterinario en función de las necesidades del animal. Éste le indicará el horario en el que debe estar en la oficina de correos.
¿Qué podemos hacer para que nuestra mascota se sienta más cómoda con un collar isabelino?
Durante la cena, pon agua y comida en un lugar al que puedas acceder fácilmente. Si es necesario, deja el collar a un lado para que puedas ponértelo y tenerlo a mano, y cuando haya terminado, entra en casa. Algunos animales son muy miedosos y no están acostumbrados a llevar este tipo de collares, por lo que hay que darles espacio para que se acostumbren y se adapten poco a poco.
En ocasiones se puede intentar desenganchar el collar, pero tenemos que ser constantes y hacerlo bien.
Ver mas