Perros anglo franceses de caza
Los Perros Anglo-Franceses de Caza: Una Mirada a Su Historia, Características y Entrenamiento.
Los perros de caza son algunos de los animales más antiguos y populares del mundo. La gente ha estado criando y entrenando perros para la caza desde hace miles de años. En la actualidad, hay muchos tipos diferentes de perros de caza, cada uno con sus propias características y habilidades únicas. Uno de los tipos más populares es el Perro Anglo-Francés de Caza. Estos perros son conocidos por su gran tamaño, su fuerza y su habilidad de rastrear y cazar a la presa.
En este artículo, examinaremos la historia de estos perros, sus características y su entrenamiento.
Historia

Los Perros Anglo-Franceses de Caza fueron criados por primera vez en el siglo XIX en Francia. Estos perros fueron criados a partir de una variedad de razas diferentes, incluyendo el Pointer inglés, el Setter francés, el Gran Bretaña y el Foxhound inglés. Estos perros fueron seleccionados por sus habilidades de caza únicas y su gran tamaño. Estos perros eran muy populares entre los cazadores franceses debido a su resistencia al frío, su gran tamaño y su habilidad para cazar a la presa con facilidad.
Características
Categoría | Descripción |
---|---|
Nomenclatura biológica | Canis lupus familiaris |
Otros nombres | Anglo-Francés de Caza, Anglo-Français de Petite Vénerie (variante más pequeña), Anglo-Francés Tricolore, Anglo-Francés Blanc et Noir, entre otros |
Región de origen | 🇫🇷 Francia |
Esperanza de vida | 10 a 13 años |
Clasificación FCI | Grupo 6: Perros tipo sabueso y de rastreo. Sección 1.2: Sabuesos de talla mediana. |
Tamaño (altura a la cruz) | 48–56 cm (en la variedad “de pequeña caza”)Hasta 60–70 cm (en variedades grandes) |
Peso | 25–35 kg |
Constitución física | Atlética, bien proporcionada, resistente. Cuerpo ligeramente alargado, patas largas y musculosas. |
Pelaje | Corto, liso, pegado al cuerpo y fácil de mantener. |
Colores comunes | Tricolor (negro, blanco y fuego), blanco y naranja, blanco y negro. |
Cabeza | Alargada, hocico recto y fuerte, cráneo ligeramente abombado. |
Ojos | Grandes, expresivos, color marrón oscuro. |
Orejas | Largas, caídas, implantadas bajas, de textura fina. |
Mandíbula y dentadura | Mordida en tijera, dentadura completa y fuerte. |
Carácter | Activo, obediente, centrado en el trabajo, sociable, valiente. |
Comportamiento social | Se lleva bien con otros perros. Es de jauría, pero necesita socialización con humanos si se quiere como perro de compañía. |
Nivel de energía | Muy alto. Requiere actividad constante, especialmente en entornos rurales. |
Facilidad de adiestramiento | Alta si se emplea en caza o rastreo. Puede distraerse fácilmente fuera de estos contextos. |
Relación con niños | Buena si se cría desde cachorro, aunque es más apto para adultos activos. |
Relación con otros animales | Buena con otros perros. Instinto cazador fuerte con otras especies pequeñas. |
Cuidados del pelaje | Mínimos. Cepillado semanal para eliminar pelo muerto. |
Salud común | Generalmente saludable. Puede desarrollar infecciones de oído y problemas articulares si no se ejercita adecuadamente. |
Recomendado para | Cazadores, familias activas en áreas rurales, expertos en perros de trabajo. |
Función tradicional | Perro de caza en jauría para venados, zorros y jabalíes. Especialista en rastreo prolongado. |
Legalidad | No está clasificado como PPP. Sin restricciones legales en la mayoría de los países. |
Entrenamiento
Los Perros Anglo-Franceses de Caza son perros muy inteligentes y pueden aprender trucos y habilidades con rapidez. Estos perros deben ser entrenados con paciencia y consistencia. Los entrenadores deben usar un enfoque positivo y recompensar al perro por sus logros. Los perros deben ser entrenados diariamente para mantener a su mente y cuerpo activos.
El entrenamiento de obediencia es esencial para los Perros Anglo-Franceses de Caza. Es importante que los perros sean entrenados en trucos básicos como sentarse, quedarse y venir cuando se les llama. Estos trucos les ayudarán a los cazadores a controlar a sus perros en el campo. También es importante que los perros sean entrenados para seguir el rastro de la presa. Esto se puede lograr mediante el uso de objetos con olor, como una cuerda con olor a conejo.
Además, los perros deben ser entrenados para nadar y navegar sin problemas. Esto puede ser útil si el perro necesita cruzar un río para rastrear a la presa. Los perros también deben ser entrenados para obedecer los mandatos del cazador. Esto puede ser especialmente útil si el cazador necesita que el perro espere a su lado mientras él toma la presa.
Los Perros Anglo-Franceses de Caza son uno de los tipos de perro de caza más antiguos y populares. Estos perros tienen un aspecto y características únicas, y son muy fuertes y resistentes. Estos perros tienen una tremenda habilidad para cazar a la presa y para rastrear el rastro de la presa. Los Perros Anglo-Franceses de Caza también son muy inteligentes y pueden aprender trucos y habilidades con rapidez. Estos perros deben ser entrenados con paciencia y consistencia, y deben ser entrenados para obedecer los mandatos del cazador. Esto les ayudará a los cazadores a controlar a sus perros en el campo y permitirá que los perros disfruten de la caza.
Tipos de Razas
- Perro de caza francés tricolor, el clásico perro de caza que sigue al cazador a su espalda. Similar al Poitevin.
- Perro de caza francés blanco y negro, el original tras varios siglos y que ha sido influenciado en el siglo XIX por cruzas con Poitevin y Gascon-saintongeois.
- Perro de caza francés blanco y naranja
- Gran anglo-francés blanco y negro, originariamente del s. XIX de tipo Bâtard anglo-saintongeois, cruza de Saintongeois y cazador de zorro.
- Gran anglo-francés tricolor, la raza francesa de perro de caza más influenciada por el foxhound.
- Gran anglo-francés blanco y naranja, originariamente a partir de cruces entre Billy y foxhound, siendo una gran mejora para el foxhound inglés.
- Anglo-francés de caza menor, creado por el cruce de Harrier con Poitevin, Porcelana, Petit gascon-saintongeois y Pequeño azul de Gascoña.
Ver mas