Curso para Domesticar a tu Perro en 5 Semanas

Curso para Domesticar a tu Perro en 5 Semanas sin registro gratis

Curso para Domesticar a tu Perro en 5 Semanas 100% gratis

Aprende como domesticar a un perro o también como adiestrar a un perro adulto o un perrito bebe.

Antes de comenzar con el proceso de domesticación, es importante recordar que cada perro es único y puede tener diferentes necesidades y tiempos de aprendizaje. La paciencia, la consistencia y el refuerzo positivo serán clave para el éxito en la formación de tu perro. A continuación, te presento un plan de 5 semanas con pasos progresivos para ayudarte a domesticar a tu nuevo compañero.

Semana 1: Establecer Vínculo y Rutinas

Duración: 1 semana

Pasos:

  1. Presentación: Dale a tu perro tiempo para adaptarse a su nuevo hogar. Permítele explorar su entorno y conocer a los miembros de la familia de manera gradual y positiva.
  2. Nombre y Respuesta: Enseña a tu perro su nombre y asegúrate de que responda cuando lo llamas. Utiliza su nombre en situaciones agradables y ofrécele recompensas cuando acuda a ti.
  3. Lugar para Dormir: Establece un lugar cómodo y tranquilo para que descanse. Utiliza una cama o manta específica para que identifique su propio espacio.
  4. Rutinas de Comida: Establece horarios regulares para las comidas. Alimenta a tu perro en el mismo lugar y a la misma hora todos los días.

Semana 2: Entrenamiento Básico de Órdenes

Duración: 1 semana

Pasos:

  1. Sentarse: Enseña a tu perro a sentarse cuando se lo pidas. Utiliza premios y elogios para reforzar el comportamiento deseado.
  2. Venir: Practica el comando «ven» en áreas seguras y sin distracciones. Recompensa a tu perro cuando acuda a ti.
  3. Quedarse: Introduce el comando «quédate» para que aprenda a quedarse quieto en un lugar específico.
  4. Paseos con correa: Acostumbra a tu perro a caminar con correa sin tirar. Utiliza refuerzos positivos cuando camine a tu lado.

Semana 3: Socialización y Desensibilización

Duración: 1 semana

Pasos:

  1. Socialización: Expon a tu perro a diferentes personas, animales y entornos de forma gradual y positiva. Esto ayudará a desarrollar su confianza y sociabilidad.
  2. La desensibilización a Estímulos: Si tu perro muestra miedo o ansiedad hacia ciertos estímulos (ruidos fuertes, objetos, etc.), trabaja en desensibilizarlo gradualmente utilizando técnicas de contrapavimento.

Pasos para aplicar técnicas de contrapavimento:

  1. Identificación del Estímulo: Lo primero es identificar el estímulo que provoca una reacción negativa en el perro. Puede ser cualquier cosa que cause ansiedad o miedo en el animal.
  2. Distancia y Gradualidad: Inicialmente, mantén al perro a una distancia segura del estímulo que le causa ansiedad. La idea es que esté lo suficientemente lejos para que no se sienta abrumado y pueda mantener la calma.
  3. Asociación Positiva: Introduce algo agradable o placentero para el perro cuando se encuentre cerca del estímulo temido. Puedes ofrecerle golosinas que le gusten mucho, elogios con voz tranquila y amable o cualquier actividad que lo distraiga y lo haga sentir cómodo.
  4. Repeticiones y Reforzamiento: Repite el proceso varias veces a lo largo de varias sesiones de entrenamiento. Con el tiempo, el perro comenzará a asociar el estímulo previamente temido con experiencias positivas.
  5. Reducción de la Distancia: A medida que el perro se acostumbre y responda de manera positiva en presencia del estímulo, puedes acercarte gradualmente al estímulo sin que el perro se sienta incómodo.
  6. Progresión Gradual: Siempre avanza en pequeños pasos y si en algún momento el perro muestra signos de incomodidad o ansiedad, retrocede a una distancia más cómoda y vuelve a trabajar desde ahí.
  7. Paciencia y Consistencia: El contrapavimento puede llevar tiempo y paciencia. Cada perro es diferente y algunos pueden necesitar más tiempo para superar sus miedos. La clave es ser constante en el entrenamiento y no forzar al perro a enfrentar situaciones que lo angustien demasiado.

Es importante destacar que las técnicas de contrapavimento deben aplicarse de manera positiva y segura, evitando aumentar el miedo o la ansiedad del perro y si enfrentas dificultades o no estás seguro de cómo abordar ciertos miedos o problemas de comportamiento en tu perro, siempre es recomendable buscar la ayuda de un entrenador canino profesional o un especialista en comportamiento animal.

Semana 4: Avanzando en el Entrenamiento

Duración: 1 semana

Pasos:

  1. Los comandos más Avanzados: Introduce comandos como «quieto», «deja» y «trae». Asegúrate de reforzar positivamente cada logro.
  2. El entrenamiento en Casa: Refuerza las normas de comportamiento dentro de casa, como evitar subir a muebles o morder objetos inapropiados.

Semana 5: Reforzamiento y Consolidación

Duración: 1 semana

Pasos:

  1. Práctica Regular: Continúa practicando los comandos aprendidos regularmente para mantener la coherencia.
  2. Elogios y Reforzamiento: Sigue reforzando los comportamientos adecuados con elogios y premios.
  3. Paseos Sociales: Realiza paseos más largos y en entornos con más distracciones para fortalecer la obediencia de tu perro en diferentes situaciones.
  4. Juegos y Afecto: No olvides dedicar tiempo para jugar y mostrar afecto a tu perro. Esto fortalecerá vuestro vínculo y lo mantendrá feliz.

Recuerda que cada perro es diferente y puede necesitar más tiempo para aprender ciertos comandos o superar ciertas dificultades. La clave es la paciencia y el enfoque en el refuerzo positivo. Siempre trata a tu perro con amor y respeto durante el proceso de domesticación. Si enfrentas desafíos significativos o comportamientos problemáticos, no dudes en buscar la ayuda de un entrenador canino profesional. ¡Buena suerte con la domesticación de tu nuevo amigo peludo!.

Fin del Curso para Domesticar a tu Perro en 5 Semanas

Ver También:

Todas las Razas de Perros del Mundo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.