pit bull american staffordshire terrier

Perro pit bull American Staffordshire Terrier,  AST o Perro AmStaff: Una guía completa

Los perros American Staffordshire Terrier o american pit bull, son perros de tamaño mediano con una fuerte personalidad y lealtad. Están llenos de energía y valentía, pero son dóciles y cariñosos con sus familias. Esta raza de perros es una de las favoritas entre los propietarios de mascotas por su carácter amigable y su disposición para aprender. Esta guía contiene toda la información que necesitas saber sobre el AST , desde cómo alimentarlos hasta cómo criar un cachorro.

Historia y Orígenes del American Staffordshire Terrier (Amstaff)

pit bull american staffordshire terrier

El American Staffordshire Terrier, conocido comúnmente como Amstaff, tiene una historia fascinante que se remonta a más de 150 años. Esta raza, originaria de Inglaterra y perfeccionada en Estados Unidos, ha pasado por diversos roles en la sociedad, desde perros de trabajo hasta ser popularmente conocidos como una excelente mascota de compañía. A continuación, te detallo su historia y sus orígenes.

Orígenes en Inglaterra

El Amstaff desciende de una mezcla entre Bull Terriers y Old English Bulldogs, que fueron criados en Inglaterra en el siglo XIX. Los Bulldogs de la época, que eran perros fuertes y musculosos, se cruzaron con Terriers para crear un perro que tuviera la agresividad y resistencia de los Bulldogs junto con la agilidad y tenacidad de los Terriers.

El propósito original:

  • Peleas de perros: Durante esta época, el cruce de estos perros se realizaba principalmente para producir perros de pelea. Las peleas de perros eran muy populares en Inglaterra y, más tarde, en Estados Unidos, como un deporte cruel.
  • Trabajo: Además de las peleas, estos perros también fueron criados para tareas de caza de animales más grandes y como perros guardianes de granjas. Su resistencia, valentía y capacidad para luchar los hacían útiles en estos roles.

Migración a Estados Unidos

A mediados del siglo XIX, los perros criados en Inglaterra fueron llevados a Estados Unidos, donde se comenzaron a desarrollar bajo una nueva dirección. En Estados Unidos, el objetivo fue criar un perro más equilibrado y manejable, especialmente para trabajar como perros de familia, de protección y de compañía, en lugar de centrarse únicamente en la pelea.

Desarrollo en América:

  • Mejoramiento de temperamento: Los criadores estadounidenses comenzaron a centrarse en producir perros con un carácter más dócil, menos agresivo, y más orientado a ser buenos compañeros para la familia. Esta es una de las diferencias clave entre el American Staffordshire Terrier y sus ancestros, como el American Pit Bull Terrier, que mantuvo una mayor inclinación hacia las características de trabajo.
  • Cruces selectivos: Durante este tiempo, los criadores realizaron cruces selectivos para mejorar la apariencia física y el temperamento. Se seleccionaron perros que demostraran características de fuerza, valentía, y resistencia, pero también aquellos con una naturaleza amigable, especialmente hacia los humanos.

Reconocimiento oficial de la raza

El American Staffordshire Terrier comenzó a ser reconocido oficialmente en Estados Unidos en 1936 por el American Kennel Club (AKC). Sin embargo, no fue hasta la década de 1970 cuando esta raza empezó a ser reconocida por su nombre actual y se diferenciaron de otros perros de tipo Pitbull.

El conflicto con el American Pit Bull Terrier:

  • Confusión de nombres: A lo largo de los años, ha existido cierta confusión entre el American Staffordshire Terrier y el American Pit Bull Terrier (APBT), debido a su apariencia física similar y sus orígenes comunes. Aunque ambos provienen de la misma línea ancestral, el Amstaff fue criado para ser un perro más orientado a la compañía, mientras que el APBT es más conocido por sus habilidades de trabajo, particularmente en deportes caninos de fuerza.
  • Diferenciación: El AKC reconoció oficialmente al American Staffordshire Terrier como una raza distinta en 1936, mientras que el APBT fue reconocido por otros clubes como la United Kennel Club (UKC). A pesar de las similitudes, el Amstaff se caracteriza por tener una estructura física ligeramente diferente y una naturaleza más temperamentalmente equilibrada, mientras que el APBT tiende a ser más enérgico y resistente.

Popularidad y la raza hoy en día

A lo largo del siglo XX, el Amstaff ganó popularidad tanto como perro de trabajo como perro de familia. Durante las décadas de 1980 y 1990, la raza fue conocida principalmente por su vinculación con la cultura de perros de combate, lo que generó una imagen negativa. No obstante, con un enfoque adecuado en el entrenamiento, la socialización y la educación, el Amstaff se ha establecido como un perro leal, amigable y excelente compañero de vida.

En la actualidad:

  • El American Staffordshire Terrier es ahora un perro muy valorado en muchas familias, especialmente en aquellos hogares donde se busca un perro activo, valiente y extremadamente leal.
  • Es conocido por ser inteligente, entusiasta, valiente y muy afectuoso con sus dueños. Aunque tiene un historial complicado, hoy en día es reconocido por su temperamento equilibrado cuando se cría en un ambiente adecuado.
  • En algunas áreas, la raza sigue siendo objeto de controversia debido a los prejuicios relacionados con su vinculación histórica con las peleas de perros. Sin embargo, muchos defensores de la raza trabajan arduamente para promover su verdadero carácter y naturaleza.

Características del American Staffordshire Terrier (Amstaff)

perro pit bull american staffordshire terrier
american pitbull terrier

El Pitbull Amstaff, es una raza popular dentro del grupo de los «Pitbulls» debido a su combinación de fuerza, agilidad y un carácter amigable. A continuación, te detallo sus principales características:

1. Apariencia Física

  • Tamaño:
    • Machos: 46-48 cm de altura.
    • Hembras: 43-46 cm de altura.
  • Peso:
    • Entre 18 y 32 kg, dependiendo del género y la genética.
  • Cuerpo:
    • Compacto, musculoso y bien proporcionado.
    • Pecho ancho y fuerte, con una espalda corta y recta.
  • Cabeza:
    • Ancha con un cráneo robusto.
    • Mandíbulas fuertes, con un hocico medio y orejas erguidas o semi-caídas (algunas veces recortadas).
  • Pelaje:
    • Corto, brillante y pegado al cuerpo.
    • Puede presentarse en diversos colores: blanco, negro, marrón, azul, atigrado o combinaciones.

2. Temperamento y Personalidad

  • Leal y protector:
    • Muy apegado a su familia, está dispuesto a protegerlos si siente una amenaza.
  • Amigable:
    • Se lleva bien con personas, especialmente si está bien socializado desde cachorro.
    • No es agresivo por naturaleza si se le cría adecuadamente.
  • Enérgico y juguetón:
    • Disfruta del ejercicio y de actividades al aire libre, como correr, jugar a buscar objetos o entrenamientos físicos.
  • Inteligente:
    • Aprende rápido, pero requiere un líder firme y consistente.
    • Responde bien a métodos de entrenamiento positivos, como recompensas.

3. Salud y Cuidados

  • Esperanza de vida:
    • 12 a 16 años.
  • Cuidados básicos:
    • Cepillado ocasional para mantener su pelaje limpio y brillante.
    • Revisiones regulares de oídos, uñas y dientes.
    • Alimentación equilibrada y de alta calidad para mantener su musculatura y energía.
  • Ejercicio:
    • Necesita al menos 1 hora de actividad física diaria para prevenir el aburrimiento y el comportamiento destructivo.
  • Problemas de salud comunes:
    • Displasia de cadera.
    • Problemas cardíacos.
    • Alergias cutáneas.

Tipos de perros pitbull

Los diferentes tipos de perros pitbull no son una raza específica, sino un término que agrupa a varias razas de perros con características físicas y temperamento similares. Aquí tienes un listado de los principales tipos de Pitbull:

1. American Pit Bull Terrier

American Pit Bull Terrier
  • Es el tipo más conocido y el que muchas personas identifican como «Pitbull».
  • Tamaño mediano, musculoso y ágil.
  • Pesan entre 14 y 27 kg.
  • Temperamento leal, valiente y enérgico.

Ver Articulo Sobre el American Pit Bull Terrier

2. American Staffordshire Terrier (Amstaff)

American Staffordshire Terrier (Amstaff)
  • Similar al American Pit Bull Terrier pero un poco más compacto.
  • Pesan entre 18 y 32 kg.
  • Conocidos por ser cariñosos y buenos perros de familia.

3. Staffordshire Bull Terrier

perro staffordshire bull terrier
  • Más pequeño y compacto que los demás.
  • Temperamento afectuoso, ideal para convivir con niños.
  • Peso entre 11 y 17 kg.

Ver Articulo Sobre el Perro Staffordshire Bull Terrier

4. American Bully

Recomendaciones al Adoptar un American bully
  • Criado específicamente para ser un perro de compañía.
  • Variedades según el tamaño: Pocket, Standard, Classic, XL.
  • Muy musculoso y con una apariencia imponente.
  • Peso entre 15 y 50 kg, dependiendo de la variedad.

Ver Articulo Sobre el Perro American Bully

5. Red Nose Pitbull

  • Una variedad del American Pit Bull Terrier con nariz y ojos de color rojizo.
  • Destacan por su apariencia distintiva.

6. Blue Nose Pitbull

Características Físicas del Pitbull Blue
  • Similar al Red Nose, pero con nariz de color gris azulado.
  • Son conocidos por su pelaje y ojos azulados o grises.

Ver Articulo Sobre el Perro Blue Nose Pitbull

7. Colby Pitbull

Colby Pitbull
  • Una línea de sangre del American Pit Bull Terrier.
  • Famosos por su historia en peleas de perros (ahora prohibidas) y por ser una línea muy pura.

8. Chamuco (Mexican Pitbull)

  • Originario de México, más pequeño y ágil que otras variedades.
  • Criado inicialmente para protección y peleas (también ilegal actualmente).

9. Old Family Red Nose (OFRN)

Old Family Red Nose (OFRN)
  • Línea de sangre antigua de los Pitbulls Red Nose.
  • Conocidos por su fuerza y resistencia.

Consejos y practicas recomendadas antes de adoptar

American Staffordshire Terrier (Amstaff)

Adoptar un American Staffordshire Terrier (Amstaff) es una decisión que puede ser muy gratificante, pero también requiere una planificación y preparación cuidadosa. Esta raza, conocida por su lealtad, inteligencia y energía, tiene características que hacen que sus necesidades sean específicas. A continuación, te ofrezco una lista de consejos y prácticas recomendadas antes de adoptar un Amstaff para asegurarte de que estás listo para ofrecerle un hogar adecuado y feliz:

1. Investiga sobre la raza

Antes de tomar la decisión de adoptar un American Staffordshire Terrier, es fundamental que investigues a fondo sobre la raza. Asegúrate de comprender sus características físicas, temperamentales y de comportamiento. Algunas cosas a tener en cuenta son:

  • Temperamento: El Amstaff es generalmente amigable, pero puede ser dominante con otros perros si no está socializado correctamente.
  • Nivel de energía: Esta raza es muy enérgica y requiere una cantidad significativa de ejercicio diario. Prepárate para comprometerte con una rutina de actividad física.
  • Lealtad: Son muy leales y protectores con sus familias, lo que los hace excelentes perros guardianes.

2. Asegura un entorno adecuado

Antes de adoptar un Amstaff, asegúrate de que tu hogar sea adecuado para un perro de esta raza. Aquí hay algunos puntos importantes:

  • Espacio: Aunque el Amstaff se adapta a vivir en apartamentos, necesita una cantidad considerable de ejercicio y espacio para moverse. Un hogar con acceso a un jardín o parque cercano sería ideal.
  • Seguridad: Debido a su instinto protector, asegúrate de que tu hogar esté bien cercado si vives en una zona abierta. Además, es importante que tu jardín o patio tenga una valla alta y segura, ya que esta raza es conocida por ser muy activa y exploradora.

3. Considera el tiempo y compromiso

El American Staffordshire Terrier necesita tiempo y atención para prosperar. Prepárate para los siguientes compromisos:

  • Ejercicio: Esta raza requiere al menos 1 hora de ejercicio diario, lo que puede incluir caminatas, juegos y entrenamiento. Si no les ofreces suficiente actividad física, pueden desarrollar comportamientos destructivos.
  • Entrenamiento constante: Los Amstaff son inteligentes y ansían aprender, pero requieren un dueño que sea consistente y firme en el entrenamiento. Si no se les educa correctamente desde una edad temprana, pueden volverse dominantes.
  • Socialización: Desde cachorro, es crucial socializar a tu Amstaff con otros perros, animales y personas. La socialización adecuada garantizará que tu perro sea equilibrado y no tenga problemas de agresividad o miedo hacia otros.

4. Considera la socialización con otros perros y animales

Los Amstaff pueden ser dominantes con otros perros, especialmente del mismo sexo, y tienden a tener un instinto de caza hacia pequeños animales. Algunas recomendaciones:

  • Entrenamiento y control: Asegúrate de entrenar a tu perro para que pueda comportarse de manera adecuada con otros perros y animales.
  • Socialización temprana: Exponer a tu Amstaff a otros perros y personas desde una edad temprana es clave para evitar problemas de agresividad.
  • Paseos controlados: Cuando comiences a sacar a tu Amstaff a lugares públicos, es mejor tenerlo siempre con correa y bajo control, especialmente si se encuentra cerca de otros perros.

5. Prepara tu presupuesto para cuidados de salud

Los American Staffordshire Terriers son una raza saludable en general, pero pueden ser propensos a ciertos problemas de salud, como displasia de cadera, alergias en la piel y problemas cardíacos. Algunas prácticas recomendadas incluyen:

  • Visitas veterinarias regulares: Asegúrate de tener acceso a un veterinario de confianza para revisiones periódicas y cuidado preventivo.
  • Alimentación de calidad: Proporciona una dieta equilibrada y adecuada a su edad, tamaño y nivel de actividad. Un Amstaff bien alimentado tiene menos probabilidades de desarrollar problemas de salud relacionados con el sobrepeso o la nutrición deficiente.
  • Seguro para mascotas: Considera contratar un seguro para mascotas que cubra los gastos médicos en caso de enfermedades o accidentes. Esto te ayudará a proteger tanto a tu perro como a tu bolsillo.

6. Asegúrate de tener el tiempo para la atención diaria

El American Staffordshire Terrier es un perro que demanda mucha atención, tanto física como emocionalmente. Algunas recomendaciones son:

  • Interacción constante: Los Amstaff disfrutan pasar tiempo con sus dueños y pueden volverse destructivos o desarrollar ansiedad por separación si se sienten ignorados o aislados por largos periodos.
  • Atención a la salud mental: Además del ejercicio físico, estos perros necesitan estimulación mental. El entrenamiento y los juegos interactivos son excelentes para mantenerlos mentalmente activos.

7. Considera las leyes y regulaciones locales

En algunas áreas, los American Staffordshire Terriers están sujetos a restricciones o regulaciones especiales debido a su asociación con los «Pitbulls». Antes de adoptar, investiga las leyes locales sobre la posesión de perros de esta raza. Algunas posibles restricciones incluyen:

  • Prohibiciones de la raza: Algunos municipios o países tienen leyes que prohíben la posesión de razas consideradas “peligrosas”.
  • Licencias especiales: Si vives en una zona donde el Amstaff es permitido, es posible que necesites obtener una licencia especial o cumplir con ciertos requisitos para tenerlo como mascota.

8. Prepara tu entorno para un entrenamiento adecuado

Los American Staffordshire Terriers son inteligentes y responden bien al entrenamiento, pero requieren consistencia y paciencia. Algunas recomendaciones:

  • Entrenamiento en positivo: Utiliza refuerzos positivos (como premios y elogios) para fomentar comportamientos deseados.
  • Obediencia básica: Enseñar comandos básicos como «sentado», «quieto», y «ven aquí» es esencial para tener un perro bien educado y bajo control.
  • Socialización y experiencias nuevas: Exponer a tu Amstaff a diferentes entornos, personas y otros animales es crucial para su desarrollo como un perro equilibrado.

Aquí te dejamos un Curso de 5 semanas para entrenar en casa a tu mascota.

Cómo criar un cachorro

cachorro de American Staffordshire Terriers

Criar un cachorro es una experiencia gratificante, pero también requiere dedicación, paciencia y un enfoque cuidadoso en varias áreas clave del desarrollo del perro. Desde la alimentación adecuada hasta el entrenamiento y la socialización, cada aspecto de la crianza de un cachorro es esencial para asegurar que crezca sano, equilibrado y bien educado. Aquí tienes una guía detallada para criar un cachorro de manera efectiva:

1. Preparación del hogar

Antes de traer a casa al cachorro, asegúrate de tener el espacio y los suministros necesarios para su bienestar:

  • Área segura: Crea un espacio seguro para el cachorro, como una cama o un área pequeña con cercas, para que se acostumbre a un ambiente controlado.
  • Suministros esenciales: Necesitarás un collar, correa, platos para comida y agua, una cama cómoda, juguetes para masticar, y artículos para la higiene como champú y toallas.
  • Vivienda adecuada: Si vives en un apartamento o casa, asegúrate de que haya suficiente espacio para que el cachorro se mueva y se ejercite. Considera la seguridad de la zona, como evitar objetos peligrosos al alcance del cachorro.

2. Alimentación adecuada

Una dieta equilibrada es fundamental para el crecimiento y desarrollo de tu cachorro:

  • Comida de alta calidad: Compra un alimento comercial adecuado para cachorros. Este debe contener los nutrientes esenciales para su crecimiento, como proteínas, grasas, y vitaminas. Es recomendable que la comida sea específicamente para cachorros, ya que tienen diferentes necesidades nutricionales que los perros adultos.
  • Horarios de comida: Asegúrate de establecer una rutina de alimentación, generalmente 3 o 4 veces al día para cachorros más pequeños, y de 2 a 3 veces al día para cachorros mayores de 6 meses.
  • Agua fresca: Siempre debe tener acceso a agua limpia y fresca. La hidratación es esencial, especialmente durante el proceso de crecimiento.

3. Socialización temprana

La socialización es uno de los aspectos más importantes de la crianza de un cachorro:

  • Exposición a diferentes personas y animales: Desde una edad temprana, es importante exponer al cachorro a diferentes tipos de personas, niños, y otros animales para que aprenda a comportarse de manera adecuada en diferentes situaciones.
  • Visitas al veterinario: Lleva a tu cachorro al veterinario para su primera revisión y vacunas. Esto también ayuda a que se acostumbre a ser manipulado por extraños sin miedo.
  • Entornos nuevos: Llévalo a lugares nuevos y deja que se acostumbre a los ruidos, olores y vistas del mundo exterior. Esto ayudará a evitar miedos y comportamientos ansiosos en el futuro.

4. Entrenamiento básico

El entrenamiento debe comenzar desde que el cachorro llegue a tu hogar. Aunque los cachorros no pueden aprender a la misma velocidad que los perros adultos, pueden empezar a incorporar comandos básicos:

  • Comandos esenciales: Enseña órdenes simples como «sentado», «quieto», «aquí» y «no». Usa refuerzos positivos como premios y elogios cada vez que obedezca correctamente.
  • Evitar malos hábitos: Corrige conductas indeseadas, como morder objetos inadecuados o hacer sus necesidades dentro de la casa. Usa un enfoque de redirección y refuerzo positivo en lugar de castigos duros.
  • Refuerzo positivo: Los cachorros responden mejor a premios y caricias, en lugar de castigos. El refuerzo positivo fortalece el vínculo con tu cachorro y ayuda a aprender rápidamente.

5. El proceso de entrenamiento para hacer sus necesidades

Los cachorros deben aprender dónde hacer sus necesidades lo antes posible para evitar accidentes dentro de la casa:

  • Establece una rutina: Los cachorros deben salir a hacer sus necesidades a intervalos regulares. Esto es especialmente importante justo después de comer, beber, dormir y jugar.
  • Uso de papel o área designada: Si no tienes acceso al exterior, puedes usar una caja de arena o pañales para cachorros en un área específica.
  • Premia el buen comportamiento: Cada vez que el cachorro haga sus necesidades en el lugar correcto, elógialo y prémialo para reforzar la conducta.

6. Ejercicio y estimulación

Los cachorros tienen mucha energía, por lo que es fundamental ofrecerles oportunidades para ejercitarse y desarrollar habilidades físicas y mentales:

  • Juegos y ejercicio: Asegúrate de jugar con tu cachorro a diario. Los juegos como lanzar la pelota, correr y los juegos de buscar ayudarán a canalizar su energía de manera positiva.
  • Juguetes apropiados: Ofrece juguetes que lo mantengan ocupado y lo ayuden a desarrollar su mandíbula. Los juguetes para masticar son importantes para que aprenda qué objetos son adecuados para morder.

7. Cuidado de la salud

Es importante mantener a tu cachorro sano y prevenir problemas de salud:

  • Visitas regulares al veterinario: Lleva a tu cachorro al veterinario para sus revisiones de salud y vacunas. El veterinario también puede desparacitarlo, brindarle la primera vacuna y verificar su crecimiento.
  • Control de parásitos: Asegúrate de que tu cachorro esté libre de parásitos internos (gusanos) y externos (pulgas, garrapatas) mediante tratamientos recomendados por el veterinario.
  • Higiene: Baños regulares y cuidado dental son fundamentales. Los cachorros pueden empezar a cepillarse los dientes desde pequeños para prevenir problemas dentales en el futuro.

8. Paciencia y consistencia

La crianza de un cachorro requiere paciencia y consistencia. Es común que los cachorros hagan travesuras, pero es importante no perder la calma. Asegúrate de ser consistente en tus métodos de entrenamiento, y recuerda que los cachorros aprenden mejor cuando tienen tiempo para comprender lo que se espera de ellos.

9. Control del comportamiento destructivo

Los cachorros son curiosos y a veces pueden ser destructivos:

  • Redirige su energía: Si tu cachorro empieza a morder muebles o zapatos, redirige su atención a juguetes o actividades que le permitan gastar energía de forma positiva.
  • Establece límites claros: Es importante enseñarles desde temprana edad lo que está permitido y lo que no lo está.

10. Desarrollo emocional y vínculo

El cachorro está formando una conexión emocional contigo desde el principio. Sé un líder amable pero firme, brindándole seguridad y amor:

  • Bajo estrés: Evita situaciones que puedan estresar al cachorro en sus primeras etapas. Mantén un ambiente tranquilo y acogedor.
  • Vínculo: Pasa tiempo de calidad con tu cachorro, estableciendo una relación basada en confianza, amor y respeto.

Esperamos que toda esta información debidamente detallada sea de mucha ayuda con tu mascota. recuerda siempre tener el numero de un veterinario de confianza y llevar tu mascota frecuentemente aunque no muestre ningún tipo de problemas, las enfermedades no siempre están a la vista y es mejor mantener nuestro peludo amigo saludable y feliz.

Ver mas

Todas las Razas de Perros del Mundo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.